Otro Blog del Grupo Noticias en Tweets »» Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +

Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Esparta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Esparta. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2015

Los 15 circuitos que decidirán las elecciones parlamentarias. Parte I


Los comicios parlamentarios del 6 de diciembre tienen 35 circuitos clave, 42,5% de las 87 circunscripciones que existen en el país. 27 de estos territorios son reñidos porque en los últimos cinco procesos electorales presentan una diferencia promedio entre el chavismo y la oposición menor a los 10 puntos porcentuales, mientras que 8 tienen una leve inclinación hacia el oficialismo, grupo que los ha ganado por entre 10 y 15 puntos como media.

Franz Von Bergen / El Estímulo

Estos circuitos son clave debido a que la MUD debería obtener los 35 diputados que se reparten en los espacios reñidos y al menos 7 de los legisladores que hay en los levemente chavistas para conquistar la mayoría simple de la próxima Asamblea Nacional. Si no lo hace, tendría que ganar curules en circuitos históricamente más difíciles.

De los 35 territorios clave, 15 son de especial relevancia debido a que representan un gran reto para la oposición. El oficialismo los ha ganado por una diferencia promedio de entre 10 y 15 puntos en las últimas cinco elecciones.

Si la MUD obtiene victorias en todas estas circunscripciones, es casi un hecho que logrará más curules. Si el PSUV defiende algunas pocas, garantiza su triunfo.
Distintas encuestas de Datanálisis hechas entre octubre y principios de noviembre indican que la oposición tiene opciones de ganar en varios de estos lugares. Sin embargo, los estudios también muestran otro dato en común: el porcentaje de indecisos es alto y la recuperación del oficialismo todavía no es descartable.

En esta primera entrega detallamos la situación de 7 de estos circuitos cruciales:

Distrito Capital:

En 2010 la MUD perdió el circuito 2 por 2,72 puntos porcentuales, la ocasión que ha estado más cerca de una victoria en este territorio. Su principal debilidad actualmente es lo poco conocido que es su candidato, un concejal del municipio Libertador que ha hecho la mayor parte de su carrera política en otros espacios de esa jurisdicción.

Por su parte, el PSUV postuló a la mamá de Robert Serra, quien ha hecho su campaña apoyada principalmente en ese nexo familiar. Una división dentro del chavismo la hace vulnerable, pues Marea Socialista logró presentar a Zuleika Matamoros, lo que podría dividir los votos rojos.

En el circuito 5, La MUD no ha podido ganar en ninguno de los últimos cinco procesos electorales. La vez que terminó más cerca del chavismo fue en 2010, cuando cayó por 4,93 puntos. En esta ocasión los aspirantes de la MUD parten mejor posicionados que los del PSUV, según una encuesta de Datanálisis hecha en la segunda quincena de noviembre.

Sin embargo, ese estudio reveló que todavía quedan muchos votantes indecisos, los cuales terminarán decidiendo la elección. Juan Carlos Alemán es el postulado con mayor rechazo y Richard Blanco es el menos conocido, por lo que la competencia más importante es entre Stalin González y Jacqueline Faría. El que gane seguramente impulsará también el triunfo de su compañero de fórmula por el voto entubado.

Anzoátegui

La MUD logró ganar el circuito 1 del estado oriental en 2010 por 0,82 puntos, la única vez que consiguió una victoria en el territorio. Una encuesta de Datanálisis publicada a principios de octubre indica que los candidatos opositores podrían volver a triunfar en esta ocasión, pero tienen que competir contra varios factores logísticos debido a que el chavismo maneja la gobernación del estado y todas las alcaldía que integran la circunscripción, lo que les da una ventaja para movilizar votantes el 6D.

Si bien el circuito 2 de Anzoátegui es un territorio complicado, la MUD consiguió ganarlo por 1,31 puntos en 2010 y 0,87 puntos en las presidenciales de 2013. Aunque una encuesta de Datanálisis hecha en octubre mostró al candidato opositor con ventaja, el chavismo controla las 9 alcaldías que componen el circuito, por lo que parte con una fortaleza logística. Como la mayoría de los candidatos de Anzoátegui, Bucarán tiene a su favor que fue elegido en primarias, por lo que ha estado recorriendo su circuito desde antes de mayo.

Barinas

Aunque la oposición no ha ganado este territorio en los últimos cinco procesos electorales, este es el circuito de Los Llanos en el que tiene mejores opciones de triunfo. Henrique Capriles apenas perdió aquí por 0,02 puntos porcentuales el 14 de abril de 2013 y la oposición controla ahora la alcaldía de Antonio José de Sucre, la de mayor población de todas las que conforman el circuito. La cercanía de este espacio a Los Andes lo hace más opositor que otros lugares llaneros.

Monagas

 

Es el circuito natal del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. Pese a esto, en octubre la tarjeta de la MUD tenía mayor intención de voto en este lugar, según una encuesta hecha por Datanálisis, lo que ha obligado a Cabello a dedicarle más tiempo de campaña que el esperado. La oposición tiene a su favor que controla la alcaldía de Maturín, la más poblada, y que el chavismo marcha dividido debido a que Ernesto Rojas se lanzó con la tarjeta del MAS. Ese es el hijo de Numa Rojas, que en diciembre de 2013 se lanzó por fuera del PSUV y permitió la victoria de la MUD en la capital del estado en las municipales de ese año.

Nueva Esparta

La MUD ganó este circuito en 2010, pero desde entonces no ha podido vencer nuevamente. Aunque una encuesta de Datanálisis de octubre indicó que los candidatos opositores estaban bien posicionados, existen dos factores que juegan en contra de ellos: 1) El PSUV tiene una ventaja logística por controlar la gobernación y 6 de las 7 alcaldías que integran la circunscripción y 2) la MUD va dividida luego de que Pastor Heydra, que quedó segundo en las primarias de mayo, se lanzó por separado con el MAS. El dirigente argumentó que la segunda candidatura deberían habérsela dado a él y no a Rondón, elegido por consenso.

VEA TAMBIEN:
  • Últimas Encuestas sobre las Elecciones Parlamentarias 2015
  • Lista Completa de Candidatos a la Asamblea Nacional

  • Ver Lista de Candidatos por Estados



    Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Qué Opinas?

    jueves, 17 de septiembre de 2015

    Candidatos a Diputado a la Asamblea Nacional en el Estado Nueva Esparta


    ESTADO NUEVA ESPARTA

    DIPUTADOS o DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL
    Total Diputados o Diputadas a Elegir = 5
    Diputados o Diputadas Nominales a Elegir = 3
    Diputados o Diputadas Listas a Elegir = 2
    Población General INE (al 30/12/15) = 547.592

    Clic para ampliar

    A continuación se presentan los candidatos del PSUV y la MUD de cada uno de los estados, incluyendo los circuitos electorales en el cual estos son candidatos, y detallando los municipios y/o parroquias que integran cada circuito electoral. También se incluyen enlaces hacia documentos pdf con la lista completa de candidatos admitidos por el CNE en cada estado, así como los partidos que los postularon información aportada por el periodista Eugenio Martínez en su portal web de periodismo electoral Puzkaz.com.

    Las abreviaturas y su significado presentados en las listas son las siguientes.
    Circ : Circuito Electoral
    Dip.: Diputado o diputados
    S/ Suplente de Candidato
    Pquia. Parroquia
    Mcpio. Municipio

     

    Candidatos a Diputado a la Asamblea Nacional en el Estado Nueva Esparta
    Municipio o Parroquia
    Circ.
    Dip. a Elegir
    Candidato del PSUV
    Candidato de la MUD
    Elección 2010
    Antolin, Gómez, Marcano, Díaz, Tubores, Macanao, Villalba
    1
    2
    Kendy Graterol
    S/ Ruddy Rodríguez
     
    Hanthony Coello
    S/ Baelysa Millán
    Orlando Ávila
    S/ Magalvi Estaba
     
    Luis Rondon
    S/ Yanet Fermin
    Orlando Ávila
    García, Mariño, Maneiro y Arismendi
    2
    1
    Ali Romero
    S/ María López
    Jony Rahal
    S/ Antonio Aranguren
    Morel Rodríguez
    Lista
    Lista
    2
    Dinora Villasmil
    Dante Rivas
    Febres Rodríguez
    Manuel Niño
    Tobías Bolívar
    Oscar Ronderos
    Francisco Rojas
    Edmundo Prieto
    1
    1

     

    VEA TAMBIEN:
  • Últimas Encuestas sobre las Elecciones Parlamentarias 2015
  • Lista Completa de Candidatos a la Asamblea Nacional

  • Ver Lista de Candidatos por Estados



    Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Qué Opinas?

    viernes, 22 de mayo de 2015

    Primero Justicia ganó el 39% de las candidaturas en primarias de la MUD


    La participación fue de 543.793 personas, que representa 7,43% del total del registro electoral. El boletín fue anunciado después de escrutar los votos de 2.643 de las 2.697 mesas de votación.

    EL UNIVERSAL

    El partido Primero Justicia obtuvo 13 candidaturas para los comicios parlamentarios por la Mesa de la Unidad Democrática tras las elecciones primarias de la coalición opositora que se llevaron a cabo este domingo.

    Por su parte Acción Democrática consiguió siete postulaciones y Un Nuevo Tiempo logró cinco candidaturas, indicó José Luis Cartaya, presidente de la comisión electoral de las primarias de la MUD.

    Voluntad Popular obtuvo ocho de las postulaciones, mientras que el partido Cuentas Claras logró dos nominaciones, y los partidos Social Cristiano Copei y Avanzada Progresista obtuvieron un candidato cada uno.

    Los comicios estuvieron contaron una participación de 543.793 votantes, lo que representa un 7,4% de los electores.

    El primer fue anunciado después de escrutar los votos de 2.643 de las 2.697 mesas de votación.

    En el Distrito Capital, los ganadores fueron José Luis Abreu y José Guerra. En Táchira, el exalcalde Daniel Ceballos y Gabriela Arellano fueron vencedores.

    En Carabobo se definieron cuatro candidaturas, que se las adjudicaron Idilio Abreu, William Gil, Enzo Scarano e Isaac Pérez.



    LISTA DE CANDIDATOS GANADORES: 

    Falcón:
    CIRCUNSCRIPCIÓN 1

    Principal AMIR MAHMUD Suplente ADAN CAMARGO

    FALCÓN CIRCUNSCRIPCIÓN 3

    Principal ELIESER SIRIT Suplente JULIO C MORENO

    FALCÓN CIRCUNSCRIPCIÓN 4

    Principal JUAN MANAURE Suplente OSNEL ARNIAS

    Monagas:
    CIRCUNSCRIPCIÓN 1

    Principal MARIA GABRIELA HERNÁNDEZ Suplente AQUILES ARVELO

    CIRCUNSCRIPCIÓN 2

    Principal ENMANUEL ROJAS Suplente JESÚS ESPINOZA

    Principal MIGUEL VELIZ Suplente NESTOR GUEVARA

    Nueva Esparta:
    CIRCUNSCRIPCIÓN 1

    Principal ORLANDO AVILA Suplente MAGALVI ESTABA

    CIRCUNSCRIPCIÓN 2

    JONY RAHAL Suplente ANTONIO ARANGUREN

    Portuguesa:
    CIRCUNSCRIPCIÓN 1

    Principal VICTOR URIBE Suplente ARSENIO SOSA

    CIRCUNSCRIPCIÓN 3

    Principal MOISÉS REYES Suplente MAHYCOL LINAREZ

    CIRCUNSCRIPCIÓN 4

    Ganador: Principal DANIEL RANGEL Suplente ZAMIR LÓPEZ

    Táchira:
    CIRCUNSCRIPCIÓN 1

    Principal LAIDY GÓMEZ Suplente FRANKLYN DUARTE

    CIRCUNSCRIPCIÓN 2

    Principal GABY ARELLANO Suplente RENZO PRIETO

    CIRCUNSCRIPCIÓN 5

    Principal DANIEL CEBALLOS Suplente SERGIO VERGARA

    Carabobo:
    CIRCUNSCRIPCIÓN 1

    Principal YLIDIO ABREU Suplente YOLANDA TORTOLERO

    CIRCUNSCRIPCIÓN 2

    Principal WILLIAMS GIL Suplente ARMANDO LOPEZ

    CIRCUNSCRIPCIÓN 3

    Principal VICENCIO SCARANO Suplente ANGEL ALVAREZ GIL

    CIRCUNSCRIPCIÓN 4

    Principal ISAAC PEREZ Suplente LUIS HERNANDEZ

    CIRCUNSCRIPCIÓN 5

    Principal LOZANO Suplente LEANDRO DOMINGUEZ

    Principal MARCO BOZO Suplente DANIEL ARIAS

    Principal ROMNY FLORES Suplente ANTONIO ROMAN

    Trujillo:
    CIRCUNSCRIPCIÓN 1

    Principal MANUEL AGUILAR P Suplente REBECA ZAMBRANO

    CIRCUNSCRIPCIÓN 2

    Principal CONRADO PÉREZ Suplente JOAQUIN AGUILAR

    Zulia:
    CIRCUNSCRIPCIÓN 11

    Principal JUAN CARLOS VELAZCO Suplente ÁNGEL CARIDAD

    Distrito Capital:
    CIRCUNSCRIPCIÓN 1

    Principal JESUS ABREU Suplente NAFIR MORALES

    CIRCUNSCRIPCIÓN 4

    Principal JOSÉ GUERRA Suplente ISMAEL LEON

    Anzoátegui:
    CIRCUNSCRIPCIÓN 1

    Principal ANTONIO BARRETO SIRA Suplente HECTOR CORDERO

    Principal JOSÉ BRITO Suplente MARCO A QUIÑONES

    CIRCUNSCRIPCIÓN 2

    Principal CHAIM BUCARAN Suplente LEOBALDO VILLAZANA

    CIRCUNSCRIPCIÓN 3

    Principal CARLOS MICHELANGELI Suplente YAJAIRA CASTRO

    CIRCUNSCRIPCIÓN 4

    Principal ARMANDO ARMAS Suplente OMAR GONZALEZ

    Bolívar:
    CIRCUNSCRIPCIÓN 1

    Principal LUIS SILVA Suplente ANTONIO GEARA

    CIRCUNSCRIPCIÓN 2

    FRANCISCO SUCRE Suplente LIGIA DELFIN

    CIRCUNSCRIPCIÓN 3

    Principal AMERICO DE GRAZIA Suplente MANUEL GONZALEZ

    Cojedes:
    CIRCUNSCRIPCIÓN 1

    Principal JOSÉ ZAVARCE Suplente LUIS RODRIGUEZ

    CIRCUNSCRIPCIÓN 2

    Principal JULIO HERNANDEZ Suplente LILIBETH SANDOVAL

    Clic sobre la imagen para ampliar, luego clic nuevamente sobre la imagen o clic en este botón para ampliar aun más

    Nueva Esparta. Circunscripción 2. Boleta Electoral

    Boleta Electoral Circunscripción 2. (García, Mariño, Maneiro, Arismendi)

    Clic sobre la imagen para ampliar, luego clic nuevamente sobre la imagen o clic en este botón para ampliar aun más