Otro Blog del Grupo Noticias en Tweets »» Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +

Mostrando entradas con la etiqueta Barinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barinas. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2015

Los 15 circuitos que decidirán las elecciones parlamentarias. Parte I


Los comicios parlamentarios del 6 de diciembre tienen 35 circuitos clave, 42,5% de las 87 circunscripciones que existen en el país. 27 de estos territorios son reñidos porque en los últimos cinco procesos electorales presentan una diferencia promedio entre el chavismo y la oposición menor a los 10 puntos porcentuales, mientras que 8 tienen una leve inclinación hacia el oficialismo, grupo que los ha ganado por entre 10 y 15 puntos como media.

Franz Von Bergen / El Estímulo

Estos circuitos son clave debido a que la MUD debería obtener los 35 diputados que se reparten en los espacios reñidos y al menos 7 de los legisladores que hay en los levemente chavistas para conquistar la mayoría simple de la próxima Asamblea Nacional. Si no lo hace, tendría que ganar curules en circuitos históricamente más difíciles.

De los 35 territorios clave, 15 son de especial relevancia debido a que representan un gran reto para la oposición. El oficialismo los ha ganado por una diferencia promedio de entre 10 y 15 puntos en las últimas cinco elecciones.

Si la MUD obtiene victorias en todas estas circunscripciones, es casi un hecho que logrará más curules. Si el PSUV defiende algunas pocas, garantiza su triunfo.
Distintas encuestas de Datanálisis hechas entre octubre y principios de noviembre indican que la oposición tiene opciones de ganar en varios de estos lugares. Sin embargo, los estudios también muestran otro dato en común: el porcentaje de indecisos es alto y la recuperación del oficialismo todavía no es descartable.

En esta primera entrega detallamos la situación de 7 de estos circuitos cruciales:

Distrito Capital:

En 2010 la MUD perdió el circuito 2 por 2,72 puntos porcentuales, la ocasión que ha estado más cerca de una victoria en este territorio. Su principal debilidad actualmente es lo poco conocido que es su candidato, un concejal del municipio Libertador que ha hecho la mayor parte de su carrera política en otros espacios de esa jurisdicción.

Por su parte, el PSUV postuló a la mamá de Robert Serra, quien ha hecho su campaña apoyada principalmente en ese nexo familiar. Una división dentro del chavismo la hace vulnerable, pues Marea Socialista logró presentar a Zuleika Matamoros, lo que podría dividir los votos rojos.

En el circuito 5, La MUD no ha podido ganar en ninguno de los últimos cinco procesos electorales. La vez que terminó más cerca del chavismo fue en 2010, cuando cayó por 4,93 puntos. En esta ocasión los aspirantes de la MUD parten mejor posicionados que los del PSUV, según una encuesta de Datanálisis hecha en la segunda quincena de noviembre.

Sin embargo, ese estudio reveló que todavía quedan muchos votantes indecisos, los cuales terminarán decidiendo la elección. Juan Carlos Alemán es el postulado con mayor rechazo y Richard Blanco es el menos conocido, por lo que la competencia más importante es entre Stalin González y Jacqueline Faría. El que gane seguramente impulsará también el triunfo de su compañero de fórmula por el voto entubado.

Anzoátegui

La MUD logró ganar el circuito 1 del estado oriental en 2010 por 0,82 puntos, la única vez que consiguió una victoria en el territorio. Una encuesta de Datanálisis publicada a principios de octubre indica que los candidatos opositores podrían volver a triunfar en esta ocasión, pero tienen que competir contra varios factores logísticos debido a que el chavismo maneja la gobernación del estado y todas las alcaldía que integran la circunscripción, lo que les da una ventaja para movilizar votantes el 6D.

Si bien el circuito 2 de Anzoátegui es un territorio complicado, la MUD consiguió ganarlo por 1,31 puntos en 2010 y 0,87 puntos en las presidenciales de 2013. Aunque una encuesta de Datanálisis hecha en octubre mostró al candidato opositor con ventaja, el chavismo controla las 9 alcaldías que componen el circuito, por lo que parte con una fortaleza logística. Como la mayoría de los candidatos de Anzoátegui, Bucarán tiene a su favor que fue elegido en primarias, por lo que ha estado recorriendo su circuito desde antes de mayo.

Barinas

Aunque la oposición no ha ganado este territorio en los últimos cinco procesos electorales, este es el circuito de Los Llanos en el que tiene mejores opciones de triunfo. Henrique Capriles apenas perdió aquí por 0,02 puntos porcentuales el 14 de abril de 2013 y la oposición controla ahora la alcaldía de Antonio José de Sucre, la de mayor población de todas las que conforman el circuito. La cercanía de este espacio a Los Andes lo hace más opositor que otros lugares llaneros.

Monagas

 

Es el circuito natal del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. Pese a esto, en octubre la tarjeta de la MUD tenía mayor intención de voto en este lugar, según una encuesta hecha por Datanálisis, lo que ha obligado a Cabello a dedicarle más tiempo de campaña que el esperado. La oposición tiene a su favor que controla la alcaldía de Maturín, la más poblada, y que el chavismo marcha dividido debido a que Ernesto Rojas se lanzó con la tarjeta del MAS. Ese es el hijo de Numa Rojas, que en diciembre de 2013 se lanzó por fuera del PSUV y permitió la victoria de la MUD en la capital del estado en las municipales de ese año.

Nueva Esparta

La MUD ganó este circuito en 2010, pero desde entonces no ha podido vencer nuevamente. Aunque una encuesta de Datanálisis de octubre indicó que los candidatos opositores estaban bien posicionados, existen dos factores que juegan en contra de ellos: 1) El PSUV tiene una ventaja logística por controlar la gobernación y 6 de las 7 alcaldías que integran la circunscripción y 2) la MUD va dividida luego de que Pastor Heydra, que quedó segundo en las primarias de mayo, se lanzó por separado con el MAS. El dirigente argumentó que la segunda candidatura deberían habérsela dado a él y no a Rondón, elegido por consenso.

VEA TAMBIEN:
  • Últimas Encuestas sobre las Elecciones Parlamentarias 2015
  • Lista Completa de Candidatos a la Asamblea Nacional

  • Ver Lista de Candidatos por Estados



    Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Qué Opinas?

    martes, 15 de septiembre de 2015

    Candidatos a Diputado a la Asamblea Nacional en el Estado Barinas


    ESTADO BARINAS

    DIPUTADOS o DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL
    Total Diputados o Diputadas a Elegir = 6
    Diputados o Diputadas Nominales a Elegir = 4
    Diputados o Diputadas Listas a Elegir = 2
    Población General INE (al 30/12/15) = 980.490

    Clic para ampliar

    A continuación se presentan los candidatos del PSUV y la MUD de cada uno de los estados, incluyendo los circuitos electorales en el cual estos son candidatos, y detallando los municipios y/o parroquias que integran cada circuito electoral. También se incluyen enlaces hacia documentos pdf con la lista completa de candidatos admitidos por el CNE en cada estado, así como los partidos que los postularon información aportada por el periodista Eugenio Martínez en su portal web de periodismo electoral Puzkaz.com.

    Las abreviaturas y su significado presentados en las listas son las siguientes.
    Circ : Circuito Electoral
    Dip.: Diputado o diputados
    S/ Suplente de Candidato
    Pquia. Parroquia
    Mcpio. Municipio

     

    Candidatos a Diputado a la Asamblea Nacional en el Estado Barinas
    Municipio o Parroquia
    Circ
    Dip. a Elegir
    Candidato del PSUV
    Candidato de la MUD
    Elección 2010
    Arvelo Torrealba, Barinas, Obispo, Rojas, Sosa, Arismendi
    1
    3
    Keissi Gómez
    S/ Lolimar Adan
     
     Argenis Chávez
    S/ Rosini Jauregui
     
    Isabel Martínez
    S/ Eduardo Lima
    Freddy Superlano S Marcotulio Pérez
     
    Adolfo Superlano
    S/ Sandra Flores
     
    Maribel Guedez
    S/ Xiomara Sierra
    Jesus Graterol Eduardo Luna
    Cruz Paredes, Bolívar, Pedraza, Sucre, Zamora, Andrés Eloy Blanco
    2
    1
    Zulay Martínez
    S/ Elena Mora
    Andrés E. Camejo
    S/ Cesar Camejo
    Zulay Martinez
    Maigualida Santana
    Lista
    Lista
    2
    Asdrúbal Chávez
    Nancy Pérez
    Naibeth Berrios
    Lida Silva
    Julio C. Reyes
    Pablo Moronta
    Lucia Castillo
    Gladys Herrera
    1
    1

    VEA TAMBIEN:
  • Últimas Encuestas sobre las Elecciones Parlamentarias 2015
  • Lista Completa de Candidatos a la Asamblea Nacional

  • Ver Lista de Candidatos por Estados



    Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Qué Opinas?

    viernes, 22 de mayo de 2015

    Así quedó la distribución de diputados a elegir por cada estado


    El cuadro de 167 parlamentarios fue confirmado durante un taller dictado a periodistas. De acuerdo a las proyecciones manejadas por los técnicos electorales, las elecciones parlamentarias podrían celebrarse en noviembre.

    DICK TORRES | EL UNIVERSAL

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) difundió hoy la distribución en los 24 estados del país, incluyendo el Distrito Capital, de los diputados que serán electos en las próximas elecciones legislativas, con fecha probable, en noviembre próximo, de acuerdo a las proyecciones manejadas por los técnicos electorales .

    El cuadro de 167 parlamentarios fue confirmado durante un taller dictado a periodistas en el auditorio del organismo comicial por dos técnicos de la Oficina Nacional de Infraestructura Electoral, Winder Cabezas y Edgar Rondón.

    Los dos funcionarios explicaron las razones jurídicas que sustentan la metodología que aplica el CNE para calcular el número de diputados que serán electos este año en las 87 circunscripciones electorales, también denominados espacios territoriales.

    Con la ayuda de equipos audiovisuales, los técnicos mostraron una lámina el cual es un proyecto que será oficializado próximamente por la directiva del CNE y en la que se indica que el Distrito Capital elegirá a nueve diputados (siete nominales y dos por lista), uno menos con relación a los comicios de 2010.

    Aragua, Guárico y Nueva Esparta sumarán un diputado adicional con relación a las pasadas elecciones legislativas.

    Datos del INE

    Cabezas y Rondón indicaron que el CNE solo ejecuta las fórmulas matemáticas de acuerdo con los datos oficiales elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con relación a la proyección poblacional para el 30 de diciembre de este año.

    La cifra de 30.825.782 de venezolanos, distribuida en los 24 estados, fue aprobada por la plenaria de la Asamblea Nacional el pasado 21 de abril, base poblacional que se aplica al cálculo matemático establecido en el artículo 186 de la Constitución y diez de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

    Tras la presentación del cuadro general, los dos funcionarios limitaron su exposición en reseñar lo ocurrido con el estado Aragua, conformado por cuatro circunscripciones electorales para elegir en total a siete diputados.

    La circunscripción número cuatro de Aragua conformada por las parroquias San Casimiro, Urdaneta, Camatagua, San Sebastián, Zamora y Sucre, elegirá dos diputados, uno más con relación a las pasadas parlamentarias.

    Interrogantes

    Con relación a los señalamientos de la oposición sobre migraciones de electores hacia otras zonas y de manipulación de estadísticas para favorecer a los candidatos chavistas recalcaron que el CNE solo aplica las cifras que les suministra el INE.

    Ambos funcionarios expresaron que esas cifras de población deben ser elaboradas "un mes antes de realizarse las elecciones parlamentarias", la cual fue proyectada por el INE con fecha 30 de diciembre de 2015, con lo que se intuye que los


    Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Tu opinión vale mucho…

    jueves, 9 de septiembre de 2010

    Barinas. Candidatos del PSUV a la Asamblea Nacional

    Suscríbete a Parlamentarias 2010 vía Email

    Barinas. Candidatos del PSUV a la Asamblea Nacional
    Ver AQUÍ candidatos del PSUV por estados


    Ver Mapa Ampliado
    Diputado Lista

    Se Eligen 2 diputados
    Geovanni Peña
    Ana Morales
    Hender Márquez
    Aurora Acosta


    Voto Nominal
    Circunscripción 1.
    (Arismendi, Sosa, Rojas, Alberto Arvelo Torrealba, Obispos, Barinas. Ver Boleta Electoral)
    Se Eligen 2 diputados
    Eduardo Lima
    Keissy Gómez (Suplente)

    Jesús Graterol
    Ysmelda Montilla (Suplente)


    Circunscripción 2. (Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre, Pedraza, Bolívar, Andrés Eloy Blanco, Cruz Paredes. Ver Boleta Electoral)
    Se Eligen 2 diputados
    Maigualida Santana
    Jhovanny Peña (Suplente)


    Zulay Martínez (Ver Perfil)
    Rosalba Vivas (Suplente)

    lunes, 23 de agosto de 2010

    Barinas. Circunscripción 2. Boleta Electoral

    Boleta Electoral Circunscripción 2. (Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre, Pedraza, Bolívar, Andrés Eloy Blanco, Cruz Paredes)




    Clic sobre la imagen para ampliar, luego clic nuevamente sobre la imagen o clic en este botón para ampliar aun más


    Barinas. Circunscripción 1. Boleta Electoral

    Boleta Electoral Circunscripción 1. (Arismendi, Sosa, Rojas, Alberto Arvelo Torrealba, Obispos, Barinas)



    Clic sobre la imagen para ampliar, luego clic nuevamente sobre la imagen o clic en este botón para ampliar aun más