Al igual que en la Mesa de Unidad, el Gran Polo Patriótico (GPP) no quedó exento de disidencias y descontentos dentro de la conformación de su plataforma unitaria, y es así que gran cantidad de afectos al chavismo pero descontentos con el GPP montaron “tienda aparte” e inscribieron ante el CNE sus candidaturas independientes para los venideros comicios parlamentarios del 6 de diciembre.
Hinterlaces
Por cada curul a elegir en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, hay cinco candidatos opositores enfrentando al gobierno.
Este cálculo lo hizo Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña Bolívar -Chávez con base a los más de 2.000 candidatos inscritos para los comicios, según datos del CNE.
La realidad, sin embargo, parece ser más compleja, ya que en los casi 1.700 candidatos restantes no solamente se encuentran militantes y partidos opositores, sino organizaciones disidentes o con las que el gobierno solamente logró “alianzas parciales” o fueron excluidos del GPP.
En este orden la organización chavista, pero disidente del PSUV, Marea Socialista, logró inscribir candidatos en más de la mitad de los circuitos, en 15 estados de acuerdo a los cálculos del integrante de esta organización, Nicmer Evans, candidato por este grupo al circuito 3 del Distrito Capital.
Esta organización pudo postularse pese a no tener tarjeta propia: El Consejo Nacional Electoral (CNE) no aprobó los nombres y las tarjetas que permitieran la inscripción de los candidatos de Marea.
De ahí que este grupo se aliara con otras organizaciones oficialistas, pero por fuera del GPP para lograr su cometido. El movimiento indígena Mopivene, fue uno de los primeros en darles apoyo seguido por otras organizaciones como Juan Bimba y Poder Laboral.
Otro grupo que postuló candidatos fue el Partido Socialismo y Libertad (PSL), que planteó el nombre de la dirigente sindical, Marcela Máspero, como candidata del circuito 4 del Estado Miranda.
#NiMUDNiPSUV es la etiqueta en redes sociales que Marea Socialista ha popularizado para plantear las “terceras vías” en las parlamentarias de diciembre.
Habla la disidencia chavista
Marcela Máspero (Circuito 4 de Miranda – Opina y PSL): Asegura no ser una excluida del chavismo, sino una venezolana más que se desencantó de las políticas del Ejecutivo nacional. “No existe una alianza perfecta, somos críticos del chavismo y fuimos excluidos de la selección de candidatos del GPP”.
Yumelis Viloria (Circuito 2 de Bolívar – Juan Bimba, Joven y Psoev): Actualmente es diputada suplente (PSUV – Bolívar) y renunció a su militancia por considerar que en la tolda abandonaron a las masas y desconocieron los resultados de las primarias al asignar candidatos a dedo. “Soy una excluida del GPP porque hay una falta de respeto y contradicción”.
Gonzalo Gómez (Circuito 1 de Caracas – Poder Laboral): El director del portal web Aporrea asegura que su candidatura surge porque hay un sector que busca como referencia a un chavismo crítico que haga frente a la oposición y la orientación que ha tomado el Gobierno.
“Hay que salir adelante y darle respuestas a ese pueblo que quiere seguir con el proceso revolucionario, pero quiere dar un llamado de atención con la remoción de un conjunto de diputados que no dieron la pelea contra la corrupción”.
VEA TAMBIEN:
Ver Lista de Candidatos por Estados
Distrito Capital
/ Amazonas
/ / Anzoátegui
/ / Apure
/ / Aragua
/ / Barinas
/ / Bolívar
/ / Carabobo
/ / Cojedes
/ / Delta Amacuro
/ / Falcón
/ / Guárico
/ / Lara
/ / Mérida
/ / Miranda
/ / Monagas
/ / Nueva Esparta
/ / Portuguesa
/ / Sucre
/ / Táchira
/ / Trujillo
/ / Vargas
/ / Yaracuy
/ / Zulia
Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI
Twittear | ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario